Las primeras impresiones marcan, pero las Relaciones Públicas (RR.PP) no solo se basan en los primeros contactos. Están respaldadas por estrategias, por prácticas bien calibradas que tienen unos objetivos definidos, más allá que un celebrity en una fiesta representando a una marca. ¿Qué son las RR.PP? Subrayo lo que para mí es la clave de cada definición: (No te vayas que abajo está el RAP)
«Las RR.PP son acciones que buscan construir buenas relaciones con los consumidores a partir de publicidad favorable, creación de una buena imagen corporativa y evitando rumores, artículos periodísticos y acontecimientos desfavorables, o haciendo frente a los mismos « (Kloter, Armstrong, Cámara y Cruz)
«Las RR.PP. están destinadas a influir favorablemente en las actitudes hacia la organización, sus productos y sus políticas(…) no incluyen un mensaje de venta específico» (Stanton, Walker y Etzel)
«Las RR.PP. establecen y mantienen relaciones mutuamente beneficiosas entre una organización y los públicos de los que depende su éxito o fracaso» (Cutlip, Center y Broom). Esta sería la más completa si pensamos en el papel del social media actual.
Las RR.PP ponen rostro, voz y corazón a toda una labor de creación, posicionamiento y reputación corporativa. ¡Toma ya!, me tiemblan las piernas solo de pensarlo… es una labor bella y emocionante, aunque dura, y que requiere constancia e imaginación. ¿Qué papel juega la Comunicación en todo esto? Un Barco, un flamante trasatlántico o un valeroso velero que cruza la inmensidad de la opinión pública. Este barco es la Comunicación, el medio que transporta las iniciativas y relaciones que establece la empresa a buen puerto. Siempre con carta marina, siempre alineada con los valores de la marca o si los transgrede, qué haya un buen fin para ello y lo explique a los consumidores o me temo que fracasará . Pero diréis ¿Dónde está el RAP?. Este post es serio, es mi parte profesional. El RAP lo pone mi faceta más jocosa para contaros algo que me sucedió en realidad, pues…regla número 1 de las RR.PP y de la Comunicación Corporativa: «NUNCA MIENTAS..brother».
Por mi trabajo, acudo y organizo variados eventos. Pues bien, una noche me planté en el de una conocida insignia de moda, a cuyo máximo exponente en Comunicación y RR.PP seguía y admiraba a través de las redes sociales. (Procedo a transcribir la conversación)
YO- Hola Mr X soy Leticia, nos conocemos a través de las redes sociales, admiro tu trabajo y tenía muchas ganas de conocerte, agradezco tu amable atención a mis emails. Bueno, supongo que recibes muchos y que ahora no te darás cuenta de quién soy.
Mr X- Sí, sí, sé quien eres…bueno ¿Y qué tal, eh, qué tal? …uy perdona tengo que ir a saludar a una persona que ha venido expresamente aquí por este evento.
¡¡¡¡Carajo!!! ! ¿Y yo? , ¿Creía que había ido a comer canapés? …(el «carajo» procede)
Por una vez hubiese sido genial empezar con un NO
Posible respuesta de MX: No me doy cuenta ahora mismo, pero te agradezco que hayas venido, ¿Qué te parece el evento?, disfrútalo y si me das tu tarjeta mañana refresco mi memoria y charlamos un rato.
Esto hubiese sido un RR.PP, cercano, sincero y aunque olvidadizo me hubiese quedado una grata impresión de él. La noche siguió y sin dar crédito observé cómo, su intervención, micro en mano no pudo ser menos acertada…y mientras comía en canapé número 5 y pensaba ¿Es la misma persona de los mails inteligentes y las atractivas publicaciones en Facebook? (Ya llega, es mi primer RAP y estoy ilusionada)
Me fui a casa pronto, enfadada por la decepción. ¿Por qué habría de compartir mi tiempo libre con quien no tiene un gesto acertado conmigo? . No tiene más importancia, Mr X hace muchas cosas bien y las personas no se miden por un solo encuentro, pero hacer buenas RR.PP. es parte de su trabajo. Aunque nunca diré su nombre me gustaría que con cariño y una foto de café recién hecho y cupcakes rosas en Instagram, leyese esto…sin rencor.
El RAP de las Relaciones Públicas: (Gracias por llegar hasta aquí):
Eh tú tío, ¿Qué haces que no te enteras?
¿Te crees que seguimos en los años 80? …¿Años 80?… ¿Años80?
Ya no hay gomina que con todos mis respetos quedaba muy fina
Ahora el pelo al viento y la gente presume de pisar el suelo
El mismo suelo que nos une a todos porque hoy estás arriba en el despacho 25 y mañana te topas con el nieto del vecino al que llevas 20 años pero te ha dejado frío
Porque sabe muchas cosas de los temas del presente y todo tu KownHow, aunque sea muy valioso. ¡Se lo lleva la corriente!
Y aunque en lo tuyo «eres un crack», …Querido…de cómo caer bien, de él puedes aprender
5 respuestas
Tienes toda la razón, llevar bien las RRPP es tarea ardua pero cuando estás en ciertas esferas forma parte del trabajo saber cómo tratar con la gente. Felicidades por el post, realmente me gustó, tan real como ameno.
Qué real y qué bueno, yo creo que como para todo en la vida, y más en un trabajo como las RRPP, la educación es básica…me ha gustado mucho!
Quizas n o sea yo la persona con mas mano izquierda y desde luego muy diplomatica no soy, pero que hay de la educacion, no siempre es mas educado decir la verdad, pero desde luego siempre queda mucho peor mentir y que te pillen.Que tal si a partir de ahora nos proponemos decir la verdad, pero no en crudo, un poquito cocinada para no molestar a nadie. Pensemoslo.
¡Cuánta razón tienes! Hay mucho divo suelto
Me encanta¡¡¡¡